Cómo obtener (comprar) un terreno ejidal en Nayarit de forma legal y segura

m2 Nayarit
By -
0



En Nayarit, como en muchas regiones de México, gran parte de las tierras aún tienen el régimen de propiedad ejidal. Para quienes desean invertir o construir en estos terrenos, es fundamental entender los procesos legales que permiten hacerlo de manera segura y sin riesgos.


¿Qué es un terreno ejidal?


Un terreno ejidal es una parcela de tierra otorgada por el gobierno a un grupo de personas conocidas como ejidatarios, quienes tienen derechos de uso, pero no de propiedad plena como en un terreno privado. Esto significa que los terrenos ejidales no pueden venderse libremente como una propiedad común, a menos que se cumplan ciertos requisitos.


¿Se puede comprar un terreno ejidal en Nayarit?


Sí, pero con condiciones. Comprar un terreno ejidal directamente, sin que haya sido regularizado, puede traer problemas legales y pérdidas económicas. Para que un terreno ejidal pueda ser vendido de forma segura, debe pasar por un proceso llamado regularización o dominio pleno, en el cual el ejidatario adquiere derechos de propiedad plena sobre la tierra.


Una vez que se obtiene el dominio pleno, el terreno puede venderse como cualquier propiedad privada, con escritura pública y registro ante el Registro Público de la Propiedad.


Pasos para adquirir un terreno ejidal de forma legal


  1. Verifica el estatus del terreno
    Antes de hacer cualquier trato, solicita una constancia de derechos del ejidatario ante el Registro Agrario Nacional (RAN). Verifica si el terreno ya tiene dominio pleno o si sigue siendo ejidal.
  2. Confirma que el vendedor es ejidatario registrado
    Solo los ejidatarios pueden ceder sus derechos. Pide ver su constancia de derechos ejidales y asegúrate de que esté actualizado en el padrón ejidal.
  3. Consulta al comisariado ejidal
    Cualquier operación de cesión de derechos ejidales debe ser aprobada por la asamblea del ejido. Sin esta autorización, la venta no es válida.
  4. Formaliza con asesoría legal y notarial
    Si el terreno ya está en dominio pleno, se puede escriturar con un notario. Si aún no lo está, necesitarás iniciar el trámite de regularización antes de formalizar la compraventa.
  5. Evita contratos privados sin respaldo
    Muchas personas adquieren terrenos ejidales con simples contratos privados, sin saber que legalmente no tienen validez ante las autoridades. Esto es riesgoso y puede causar conflictos legales o incluso la pérdida del terreno.



Recomendaciones clave


  • Siempre pide un estudio de títulos y asesórate con un notario o abogado especializado en temas agrarios.
  • No entregues dinero sin antes revisar la documentación oficial.
  • Considera que la regularización puede tardar entre 6 meses y 2 años, dependiendo del caso.



Zonas de Nayarit con alta presencia de ejidos


Regiones como San Blas, Compostela, La Peñita de Jaltemba, Lo de Marcos, Tecuala y zonas rurales de Bahía de Banderas cuentan con extensas áreas ejidales. Muchas de estas tienen alto potencial turístico y de inversión, por lo que entender el marco legal es vital para aprovechar las oportunidades sin riesgos.


Conclusión


Comprar un terreno ejidal en Nayarit puede ser una gran oportunidad, siempre y cuando se haga con precaución, legalidad y asesoría. Evitar atajos y seguir los procesos correctos puede marcar la diferencia entre una inversión exitosa y un problema legal complicado. Si estás considerando esta opción, infórmate bien y acompáñate de profesionales en el proceso.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)