Terreno con título de propiedad vs. propiedad ejidal: ventajas, desventajas y lo que debes saber antes de invertir

m2 Nayarit
By -
0


Por Vida Inmobiliaria | Nayarit, México

Cuando se trata de invertir en bienes raíces, uno de los dilemas más frecuentes en zonas rurales o en desarrollo como Nayarit es: ¿conviene más comprar un terreno con título de propiedad o una propiedad ejidal? Ambas opciones tienen particularidades que pueden representar ventajas o riesgos según el perfil del comprador, el tipo de proyecto y el marco legal vigente. Aquí te explicamos todo lo que debes saber.


¿Qué es un terreno con título de propiedad?

Un terreno con título de propiedad está plenamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad. Esto significa que su situación legal está regularizada, tiene un dueño definido y puede comprarse, venderse, hipotecarse o heredarse sin restricciones.

Ventajas de un terreno con título de propiedad:


  • Seguridad jurídica total: Protección legal en cualquier transacción.
  • Acceso a créditos hipotecarios: Bancos e instituciones financieras sólo otorgan financiamiento a terrenos con título.
  • Facilidad para escriturar y heredar.
  • Mayor plusvalía a largo plazo.
  • Posibilidad de desarrollo inmediato: Puedes construir, subdividir o vender sin restricciones adicionales.


Desventajas:


  • Costo más elevado: Generalmente, su precio por metro cuadrado es más alto.
  • Mayor carga fiscal: Incluye impuestos como predial, adquisición de inmueble, entre otros.
  • Más trámites administrativos: Aunque legales, pueden ser más formales y prolongados.


¿Qué es una propiedad ejidal?

Las tierras ejidales son terrenos que pertenecen a núcleos agrarios bajo un régimen colectivo. Aunque pueden ser parceladas y asignadas a individuos (ejidatarios), no son propiedad privada en el sentido tradicional. La compraventa de terrenos ejidales no está permitida legalmente, a menos que se haya desincorporado el terreno del régimen ejidal y regularizado como propiedad privada.

Ventajas de una propiedad ejidal:

  • Costo más bajo por metro cuadrado.
  • Ubicación privilegiada en zonas en desarrollo.
  • Ideal para inversión de mediano plazo: Anticiparse a la regularización puede representar una oportunidad de alto rendimiento.


Desventajas:

  • Riesgo legal alto: Si no está regularizado, la compraventa no tiene validez legal.
  • No puedes escriturar inmediatamente.
  • No puedes hipotecar ni usar como garantía.
  • Conflictos agrarios o entre ejidatarios pueden complicar la posesión.


¿Qué debes considerar antes de comprar un terreno?

  1. Solicita un certificado de libertad de gravamen y revisa si el terreno está inscrito en el Registro Público.
  2. Evita firmar contratos con ejidatarios si el terreno no ha sido regularizado.
  3. Consulta con un notario o abogado inmobiliario antes de cerrar cualquier trato.
  4. Revisa si el ejido está en proceso de regularización: algunos programas federales permiten convertir terrenos ejidales en propiedad privada.


Conclusión: ¿cuál conviene más?


Si buscas seguridad jurídica, acceso a financiamiento y facilidad para construir, un terreno con título de propiedad es la opción más sólida. En cambio, si estás dispuesto a asumir un riesgo controlado con asesoría legal y esperas una mayor plusvalía en el mediano plazo, un terreno ejidal en proceso de regularización podría representar una oportunidad.


Invertir en bienes raíces siempre debe hacerse con información y respaldo legal. Recuerda que en zonas como Nayarit, donde el crecimiento urbano y turístico está en auge, la diferencia entre una inversión segura y una pérdida financiera puede estar en los papeles.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)