¿Comprar o rentar casa? La comparación que no te enseñan en la escuela (pero te puede cambiar la vida)

m2 Nayarit
By -
0



Por Vida Inmobiliaria | Nayarit, México

Es una pregunta que muchas personas se hacen cuando empieza la vida adulta o al formar una familia: ¿mejor compro o sigo rentando?

La respuesta no es la misma para todos, pero si ponemos los números sobre la mesa y miramos más allá del mes en curso, invertir en una propiedad suele tener un impacto positivo en tu futuro financiero.


Aquí te explicamos por qué, con ejemplos claros y reales.



1. La mensualidad que desaparece vs. la que construye patrimonio

  • Renta en zona media: $7,000 pesos mensuales
  • Hipoteca por 20 años con Infonavit o banco: $7,000 pesos mensuales

La renta se va cada mes y no vuelve.

La hipoteca va formando tu patrimonio.

En 5 años pagando renta, has invertido $420,000 y sigues sin casa.

En 5 años pagando hipoteca, ya tienes más del 20% de tu casa pagada (o más si adelantas pagos).



2. ¿Y si rento en zona buena y compro en zona en crecimiento?


Hay quienes argumentan:

“Prefiero seguir rentando en buena zona que comprar lejos.”


Pero aquí va el truco:


  • Puedes comprar una propiedad en preventa o en zona de alta plusvalía a mensualidades similares a una renta…
  • Y mientras tanto seguir rentando donde vives cómodo.

En unos años, esa propiedad comprada puede duplicar su valor, rentarla y cubrir tu hipoteca sola, o revenderla para dar el enganche de otra donde sí quieras vivir.



3. ¿Y si pierdo el trabajo o ya no puedo pagar?

Mucha gente teme el compromiso de la hipoteca. Pero la verdad es que:


  • Una casa hipotecada se puede vender o traspasar.
  • En muchas ocasiones, incluso se puede rentar y que el inquilino pague por ti.

La clave es no comprometer más del 30-35% de tus ingresos, y si puedes, amortizar cada año con un pago extra. Esto reduce años y ahorra intereses.



4. Comprar no siempre es sinónimo de endeudarte al tope

Existen alternativas:

  • Preventas con financiamiento directo del desarrollador.
  • Terrenos pagados a plazos sin crédito bancario.
  • Créditos compartidos con pareja o familiar.

Comprar no es solo para quien tiene millones o ingresos fijos altísimos. Es para quien tiene visión y estrategia.

Conclusión:

La renta te da flexibilidad, pero también te aleja del patrimonio.

Comprar, bien pensado, puede significar tener algo que te respalde, te genere ingreso y eventualmente… pague otras cosas por ti.


No se trata de correr a firmar una hipoteca. Se trata de informarte, comparar, y no dejar que pasen los años sin construir nada a tu nombre.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)