Por Vida Inmobiliaria | Nayarit, México
En un mundo donde cada año se lanza un nuevo celular, unas vacaciones se pagan en cómodos meses y las redes sociales nos empujan a “vivir el momento”, pocas personas se detienen a pensar que el mismo dinero que gastan hoy podría estar construyendo su patrimonio mañana.
A continuación, te mostramos algunas comparativas sencillas y cotidianas que dejan claro por qué invertir en tierra o en propiedades bien elegidas siempre será mejor idea que gastar en objetos o guardar tu dinero sin que trabaje.
1. iPhone nuevo vs. terreno en preventa
- iPhone 15 Pro Max 256 GB: $29,999 pesos
- Terreno en preventa <Enganche> (100 m² en zona en desarrollo): $30,000 pesos
El iPhone en 2 años vale la mitad o menos. El terreno, si fue bien elegido, puede duplicar o triplicar su valor en ese mismo plazo. ¿Lo mejor? Mientras el iPhone se devalúa, el terreno te da opciones: construir, revender, apalancarte o incluso rentar.
2. Dinero bajo el colchón vs. propiedad en preventa
- $50,000 guardados 3 años: siguen siendo $50,000 (o menos por inflación).
- $50,000 en enganche de una preventa: en 3 años podría valer $100,000 o más, y convertirse en un bien que pague su propia hipoteca con rentas.
Dormir tranquilo está bien, pero dormir con un patrimonio creciendo es mucho mejor.
3. Viaje todo pagado vs. inversión en remodelación
- Vacaciones familiares (7 días en la playa): $60,000 pesos
- Remodelación de una casita para renta vacacional: $60,000 pesos
Las vacaciones se disfrutan una vez. La propiedad remodelada puede rentarse cada fin de semana y pagarte muchas más vacaciones a lo largo del tiempo.
4. Carro del año vs. propiedad usada para flip (compra y venta)
- Auto nuevo de agencia: $350,000 pesos (vale $200,000 en 4 años)
- Propiedad usada remodelada para reventa: $350,000 inversión total
- Posible venta en 6-12 meses: $500,000
- Ganancia estimada: $150,000 o más
El auto pierde valor desde que lo sacas. La propiedad, si se analiza bien, gana valor desde el momento que la compras abajo del mercado.
5. Guardar “por si acaso” vs. invertir con estrategia
- Ahorrar por miedo: te paraliza.
- Invertir con análisis: te protege y te proyecta.
Claro que no se trata de arriesgar por arriesgar. Se trata de entender que el dinero debe trabajar para ti, no quedarse esperando a que “algo pase”.
Conclusión:
En resumen, si quieres que tu dinero crezca, que te dé libertad y que incluso pague tus pasivos (como el celular, el coche o las vacaciones), la respuesta está clara:
Invierte en tierra, invierte en ladrillo. Invierte en algo que no desaparece cuando lo apagas.